Convenio con la BUAP
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y SAECSA Energía Solar, confirman alianza de cooperación en Sistemas de Energías Renovables.
Los plásticos generan un grave impacto ambiental; considerando que llegan a degradarse en 150 años, contaminan el suelo y los mares. Gracias a la ciencia y a mentes creativas, se desarrollan bioplásticos más verdes, limpios y sostenibles, con ¿aguacate o palta?
Scott Munguía, un joven mexicano — alumno del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) — ha desarrollado un bioplástico hecho a base de semilla de aguacate. Este material se degrada más rápido que los plásticos convencionales, hechos con hidrocarburos.
En la actualidad existen otros bioplásticos, como el fabricado con cáscaras de camarón, desechos de champiñones o con maíz. Sin embargo, este bioplástico en particular destaca por no ser obtenido de una fuente alimenticia — como cuenta Scott Munguía a la Agencia Informativa CONACYT.
El bioplástico tiene dos características fundamentales: que se obtiene de fuentes vegetales y que es biodegradable […] Pero tiene el mismo comportamiento que el plástico que todos conocemos.
Para la fabricación de este bioplástico se extrae el biopolímero de la semilla de aguacate, el cual posteriormente se modifica químicamente para convertirla en el insumo principal para la producción — de biopolímero se convierte en plástico biodegradable.
Este bioplástico tiene la capacidad de degradarse en 240 días, o un poco más, dependiendo de las condiciones ambientales y la presencia de microbacterias. En este momento el producto creado por Munguía ha llegado a su etapa final, según informa Radio BUAP.
En cuanto a esta tecnología no habrá más trabajo, esta tecnología ya está completa, no pensamos desarrollarla más porque ya llegó a un punto de diseño que cumple los objetivos trazados.
Sabemos que el aguacate es un fruto que ofrece muchos beneficios y que su cultivo está afectando ciertas zonas. así que esperemos que este producto tenga un modelo realmente sostenible. Por otra parte, el beneficio que ofrece a degradarse tan rápido, hace que lo consideremos viable.
FuenteLa Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y SAECSA Energía Solar, confirman alianza de cooperación en Sistemas de Energías Renovables.
El CEO de la empresa alemana Parity Solar, nos visitó a fin de lograr alianzas estratégicas entre SAECSA y su empresa.
Un edificio autosustentable, a la vanguardia en tecnología a favor del Equilibrio Natural del Planeta.
En SAECSA recibimos a alcaldes de Bolivia, a fin de darles a conocer nuestros equipos y sistemas y las soluciones que ofrecemos a latinoamérica en materia de energía sustentable.
SAECSA fue elegida para implementar su tecnología en la planta Biodiesel Chiapas, tanto en sistemas térmicos como fotovoltaicos.
Eólica, termosolar, geotérmica y energía solar fotovoltaica...
Uno de cada cuatro megawatts que se consuman en el país será renovable
La energía solar es una de las más caras, pero está por bajo del costo de las térmicas, según varios diputados que intervinieron en el debate.
Con primer planchón en el mundo con energía fotovoltaica
El avión sin combustible que dará la la vuelta al mundo en 2015
SAECSA Energía Solar instaló con éxito sistemas industriales de calentamiento de agua, así como plantas fotovoltaicas para ayudar a Grundfos a reducir sus consumos de energía, logrando incluso generación de vapor con sus colectores solares.